Annelie Du Toit
Imagen: Annelie Du Toit

 

Las mujeres que vivimos nuestros ciclos menstruales como herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal conectamos con facilidad con la energía de la luna en cada una de sus fases. Hemos aprendido a mirar al cielo por las noches, como las lobas, como cualquier mamífera. Esto nos ha llevado a sentir la poderosa influencia de la luna en nuestros actos, nuestro comportamiento instintivo y en nuestra capacidad expresiva y creadora… y ahora no hay vuelta atrás!

Resulta evidente que si la Luna rige las mareas y el ascenso y descenso de los líquidos, ¿porqué no iba a influir en nuestras mareas internas? Somos más de un 80% agua! Nuestro útero es un órgano lleno de sangre que pulsa y tiene un ciclo más o menos regular. Por lo general honramos y abrazamos el momento cuando estamos cercanas a la luna llena, cuando nuestra savia asciende y nos volvemos productivas, expresivas y en el cuidado de las demandas externas. Sin embargo, no es tan sencillo abrazar nuestra sombra cuando nos acercamos a la luna nueva…

ciclo lunar arbol
Calendario Lunar KIER

 

Si hay una parte de nuestro ciclo lunar que nos cuesta honrar y reconocer esa es la fase que vivimos en Luna nueva. Y es que hemos crecido alejando la muerte de nuestro cotidiano y sin poder mirarla de frente, el dolor que nos produce en muchas ocasiones nos lo analgesiamos para no atravesarlo desde la consciencia. Pero a veces, no podemos estar en el afuera, hay una parte de nosotras, como en el ying yang, que es oscura y nos complementa. Así como la luna. Así como las estaciones. Por eso la Luna oscura es un pasaje de poder… Si la transitamos desde la conciencia, si la atravesamos despiertas, salimos mejoradas… Salimos motivadas y empoderadas!

El eterno ciclo de vida-muerte-vida siempre está, y la fuerza de la vida irrumpe incomensurablemente. Si sentimos este ciclo sin apego, con presencia en el aquí y ahora, nos va a dar la clave para vivirlo con más confianza en la luz que llega y menos dolor por la despedida y el desarraigo. En muchas culturas existen festividades de la muerte, honrando a los muertos, nuestros ancestros, y a la muerte como poderoso motor de cambio: en México (Día de los Muertos), en Irlanda (Samhain en la antigua tradición Celta), en India (Mahalaya), en China (ChingMing)… tantas y tantas culturas que honran y agradecen a la muerte y a sus ancestros. Esto hace que normalicemos la muerte y convivamos agradeciéndole y honrando cada nuevo amanecer que se nos regala.

144275-596-550
Calaveras falsas sobre tumbas de mentira como ofrenda del Día de los Muertos

 

¿Qué pasa cuando se acumulan en tu casa demasiadas cosas? ¿Qué pasa si hay un exceso de suciedad?

¿Qué pasa si llegado el momento sientes una sobrecarga que disminuye la función eficaz de tu cotidiano?

Indudablemente hay que hacer limpieza, que nuestra madre Agua haga su trabajo y poner intención en dejar marchar…

   La Luna nueva nos invita a eso, a dejar marchar honrando y agradeciendo cada instante de aquello que ya languidece. En la oscuridad de la Luna nueva muchas mujeres recibimos nuestra sangre invitándonos a recogernos en nuestra cueva interna dejándonos guiar por nuestra intuición y llegar a aspectos del inconsciente que en otros momentos no podemos. Es un tiempo de meditar, soñar, descansar, conectar con nuestro Fuego que todo lo transforma. Tenemos acceso a nuestros anhelos y emociones más profundas, siempre reales y pidiendo atención consciente… Y estamos en las puertas de renacer!

Toda expansión en la conciencia está unida a contracciones que nos llevan a penetrar en el inconsciente, estos ciclos de conciencia-inconciencia también están unidos a la Luna. Además esta Luna nueva ha sido especial porque era el cierre de un año astrológico, es inspirador y reconfortante leer a  Luna de Abril en estos momentos, a mi personalmente me ayuda a mantener mi visión y propósito centrados.

¿Qué podemos hacer en Luna nueva?

–  Algún proceso de limpieza están muy indicados en estos momentos, tanto interior como del hogar. A mi, en esta ocasión, me ha dado por recogerme y ayunar, tomar infusiones que depuran mis riñones y el hígado, mantener limpita mi sangre para esta primavera poderosa que ya viene.

–  Abrirse a observar los fantasmas y antiguos patrones en los que recaemos constantemente, observar nuestra intención de cambio vs nuestra intención de seguirlos negando. Es un momento de observar y honrar nuestra sombra que día a día somos capaces de iluminar y, que sin ella, no seríamos lo que somos aquí y ahora. La sombra como compañera en este camino y no algo que hay que combatir o enterrar.

–  Sembrar un propósito para el nuevo ciclo: despréndete de  lo que se va agradecida y siembra un nuevo propósito para el nuevo ciclo, la energía ahora está en las raíces y le va a dar una fuerza increíble a tu semilla. Pon tu voluntad a trabajar y entrégate a todo lo bueno que está por venir.

Rocio lunas
Imagen: Victor Arias, Eye of the Heart, www.victorariasphoto.com

El eterno ciclo de la vida muerte vida es una guía de autoconocimiento y creación constante, nos conecta con la Naturaleza, con la Madre Tierra, con los seres que nos acompañan, con la mamífera que hay en tí, con las estaciones y los ritmos internos de tu vientre… Somos cíclicas y lo celebramos abrazando la vida y también la muerte.

   Deconstruir para crear, explorar la sombra y bucear en esos aspectos poco reconocidos para darle una vuelta al caldero, alquimizar, transformar, lavar, cuidarte, estar en presencia y amor…

Morirse para renacer

Aprende a mirar dentro de ti

Puede que también te guste...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: