
Alimenstarse es uno de los instintos más básicos que poseemos, de eso no cabe duda, aquí quiero exponer algunas pinceladas de cómo la nutrición nos puede ayudar a las mujeres a encontrar un Equilibrio Hormonal y Emocional pero sobre todo a encontrar una fuente de Poder Personal. Debido a lo extenso del tema, me comprometo a ir elavorándolo poco a poco para que puedas disfrutar de un estado de salud más que brillante.
Mi investigación personal sobre la alimentación se inició cuando tenía 20 años, por entonces me diagnosticaron una Fibriomialgia bastante severa. Sentía que era demasiado joven para estar tan medicada por la cantidad de dolor que portaba en cada músculo, pero sobre todo, era demasiado joven para estar tan incapacitada. Había sido hasta entonces buena deportista, me encantaba nadar y sentirme fuerte para realizar tareas de lo más variopintas. Ya no podía. Tocaba parar, reposar, encontrar soluciones porque así no iba a seguir… De esa forma, encontré en mi camino a un experto en Medicina China y Acupuntura que me cambió por completo la alimentación en la primera consulta. Ese inicio fue excelente, en dos semanas podía volver a subir los brazos y mi espalda volvió a erguirse. Desde entonces han sido muchos años de investigación personal y formación específica en nutrición que me han hecho integrar las bases de disciplinas tan diferentes como la Alimentación Ortomolecular, la Medicina China, las intolerancias alimentarias, la combinación de alimentos, Ayurveda, el ayuno terapéutico y el crudiveganismo.
De todo me quedo con la memoria grabada en mi cuerpo, la impronta suficiente para cuando me empiezo a sentir que algo no va bien, volver a retomar mis hábitos saludables. Las señales suelen ser muy claras: dolores sin motivo aparente, emociones desbordadas, falta de autoestima, contracturas musculares, estados depresivos, cansancio exagerado, etc. Sí, has leído bien, la alimentación afecta a las emociones, no voy a nombrar el gran número de estudios que lo demuestran pero sí te dejaré algunas pistas.
Nutrirnos bien con alimentos de buena calidad aumenta considerablemente el respeto por nuestro cuerpo. Nutrirnos bien, más allá de ingerir lo necesario para sobrevivir (grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas y demás micro y macronutrientes), nos puede ayudar a alcanzar tantos estados de salud vibrantes y de conciencia diferentes que puedes penetrar en el super vivir: vivir de la mejor forma posible.
Me gustaría para empezar que te hicieras algunas preguntas antes de comer:
¿Cómo es tu estado emocional mientras comes?
¿Qué es lo que vas a ingerir en el próximo bocado?
¿De dónde viene y cómo ha sido su viaje hacia tu boca?
¿Cuánto de manufacturado o vivo tienen estos alimentos?
¿En qué horarios estás realizando esta comida?
¿Cómo es tu entorno mientras te dispones a comer?
¿Haces ejercicio regularmente?
Todas estas preguntas son para que puedas valorar que los procesos metabólicos se ven influídos por todas y cada una de las respuestas que ahora tienes. Quiere decir, que tu digestión, absorción y asimilación de los nutrientes depende muy mucho de tu estado emocional, de tu herencia genética, de cuánto de frescos son los alimentos, de si han sido tratados con productos químicos, del entorno y los horarios, etc, etc.
Y ahora bien, la decisión de alimentarnos bien es una decisión que incluye tanto al cuerpo como a la mente. Decidir respetar nuestro cuerpo y dejar de referirnos a él de manera insultante o perfeccionista es una forma poderosa de crear Salud y Empoderamiento Personal. Ya somos perfectas, partiendo de ahí, no te cuento todo esto para que sumes exigencia a tu relación con tu cuerpo, en eso las mujeres ya vamos bien servidas. Mira tu salud, tu vitalidad.
Hay estudios que refieren que el 80% de los trastornos del aparato reproductor femenino están relacionados con la alimentación, yo lo compruebo día a día con las mujeres que acompaño. Esto es debido a que este tipo de trastornos están relacionados con niveles de estrogenos muy elevados y continuados en el tiempo.
La ingesta de carbohidratos y azúcar refinados es una de las grandes causantes de este tipo de trastornos debido a que producen lo que se llama Estrés glucémico: subidas y bajadas de glucosa en sangre. El aumento de la insulina disponible está relacionado con el aumento de estrógenos activos metabólicamente y esto es lo que produce los trastornos en las mujeres: los niveles poco equilibrados de estrógenos en nuestro organismo.
Desde que analizo mi alimentación y la de muchas mujeres me he dado cuenta que muy pocas veces observamos con sinceridad cómo utilizamos la comida, cuánto comemos realmente y desde qué lugar lo hacemos. Debemos incluir el momento, el cómo y el porqué, todos los sentimientos que nos lleven a satisfacer esta necesidad tan primaria. Creo importante anotar que el placer a través de la alimentación es una pulsión muy primaria, nuestro primer órgano del placer es la boca, nuestra madre nos alimentaba con su pecho y saciaba con él también una necesidad de consuelo afectivo.
Esto nos sigue sucediendo ahora, de una manera más sutil e invisible, seguimos satisfaciendonos oralmente a través de los alimentos y, de hecho, la industria alimentaria se encarga de que eso sea así y sigamos comiendo alimentos basura pero que nos den placer. La publicidad está orientada en este sentido. Este es un punto importante que da lugar a un extenso debate, también ético, porque no sólo nosotras sino nuestros hijos se ven influídos inconscientemente por esta maquinaria de manipulación.
Hay varios estudios que demuestran que las personas que ansían tomar azúcar tienen una mayor necesidad de sustancias químicas cerebrales como son la serotonina, la dopamina y las betaendorfinas, todas ligadas al bienestar y al placer. Comprender cómo equilibrar estas sustancias es aprender la relación entre el alimento y la emoción.
Existen los llamados “alimentos reconfortantes”, sí, los carbohidratos refinados con azúcar serían los más reconfortantes (bollería, repostería refinada, panes y demás). Éstos actúan aumentando con la glucemia las betaendorfinas… mmm rico! De nuevo placer. Pero comer contínuamente este tipo de alimentos aumenta la inflamación y las enfermedades degenerativas. Esto ya no está tan rico.
Pero párate a pensar: muchas de las actividades que hacemos por gusto y placer también liberan serotonina y betaendorfinas. ¿Qué tal un paseo por el campo? Escuchar a los pájaros cantar, sentarte en la hierba, meditar, tomar el sol, hacer algo de ejercicio… Todas estas cosas a mi me dan mucho placer ¿y a ti?
Sostenernos y abrazarnos cuando nos entran ganas de comer compulsivamente.
Atravesar la emoción con un zumo lleno de vida
Amar nuestro aspecto oscuro aportando Luz
Esto es lo que te proponemos desde aquí.
Desde Terapia de Sonido Femenina trabajamos para ascender la vibración en las mujeres, para ello nada como atravesar nuestros procesos acompañadas. Si te resuena este artículo, en los Retiros Terapéuticos para Mujeres puedes experimentar la cantidad de vida y placer que hay en tí a través de la terapia, la alimentación y la naturaleza… Pero hasta entonces puedes elegir transitar tus cambios y el inicio de buenos propósitos este otoño-invierno bien asesorada y motivada en nuestras consultas online. Pide cita para la tuya y en poco más de un mes notarás los cambios que te ofrecece estar bien nutrida, en cuerpo y alma.
Pide más información en
terapiasonidofemenina@gmail.com
Un encuentro profundo, transformador y mágico del que saldrás renovada y feliz con un montón de recursos para llevar una vida más saludable como Mujer.
Aprendiendo a mirar dentro de ti.
Para cualquier consulta o pregunta puedes ponerte en contacto conmigo aquí:
[…] artículo (Nutrirme para Sanar: la Alimentación como fuente de Poder Personal, puedes leerlo aquí) lo que crea una montaña rusa de irritabilidad y más ansias de […]