No sé si escribo motivada por tanto dolor, miedo, confusión… pero lo que sí sé es que escribo reafirmada en lo que siento y en mi verdad.

Vivimos un tiempo en esta cultura, en un lado y otro del mundo, en que las mujeres cada vez parece, según los medios, lo tenemos más difícil para llevar a cabo nuestros deseos en esta hermosa tierra sin vivir algún tipo de violencia. Digo parece porque no deja de ser una interpretación social, una ilusión, una película que nos cuentan.

ed205c9a98faacb1c3f509f6356e4f46

Esta cultura fratricida que escoge no sólo a las mujeres sino también a niñ@s y ancianos como las víctimas para seguir perpetrando abusos, violaciones, asesinatos y todo tipo de vejaciones que vivimos quien más y quien menos pertenecemos a estos grupos de “riesgo” son el resultado de un comportamiento de dominación para la obtención de un beneficio.

La estrategia del miedo de este sistema también se encarga de alzar estas historias altamente violentas para provocar miedo en las mujeres y una consiguiente represión en la población. Leer estos días (y todos los días) las denuncias sociales ante asesinatos aberrantes a chicas adolescentes, a mujeres que viajan solas, a mujeres que han dicho NO a una situación, a madres delante de sus criaturas… no sólo alimentan la tristeza, desesperación y rabia sino que cultivan el miedo de nuestras niñas a su propia libertad.

Hay algo que pulsa fuerte en mi interior, una verdad que no puedo callar, una verdad de esperanza y es que SÍ, las mujeres cada vez ocupamos más espacios, somos más visibles, más autónomas y más alegres. Sí, todavía hay mucha crueldad pero también vemos cambios. Nuestras abuelas ya lo hicieron diferente, nuestras madres se salieron de la norma, nosotras llevamos una vida muy diferente y nuestras hijas ya se crían con otros valores más cercanos a la igualdad.

Gracias Feminismo.

No quiero dejarme llevar por la rabia de lo que nos pasa, porque nos pasa, porque nos queremos vivas… quiero decir SÍ a la libertad, al gozo, a la belleza de ser nosotras como queremos SER.

sexuality-gender-studies

Siento que todas sin distinción hemos vivido algún tipo de agresión o abuso en esta cultura: desde vestirte, depilarte, entaconarte para cumplir inconscientemente con las exigencias de los cánones de belleza que producen dolor así como reprimir tus acciones para evitar una posible violación hasta vivir una agresión con violencia en una ambiente íntimo o en plena calle. Somos un club de mujeres con cicatrices pero hoy digo que con ellas también hemos conseguido ser feliz, hoy digo que pase lo que le pase a mi hija no le habrá faltado información para que ejerza sus derechos y libertades como ser único y excepcional en esta bella tierra.

Y de verdad, que me rompe las entrañas de dolor al ver a mi hijita tan inocente, hermosa y alegre y atisbar la aceptación de que por ser niña y así tiene más “riesgo” de que le suceda. He estado en todo tipo de ambientes políticos, científicos, económicos, sociales, feministas, terapéuticos, espirituales… y en todos, absolutamente en todos, he visto abusos. En todas sus modalidades, con todas sus vertientes. Destaco que en todos estos ambientes hemos tenido que expresar con firmeza límites claros, expresar con el cuerpo NO y protegernos antes de que nos suceda “algo”.

He vivido con miedo, viviré con miedo, pero no me va a paralizar.

mujer-cabeza-hojas

Elijo el camino de la libertad, la coherencia y elijo la VIDA.

Elijo vivir en el lugar que quiero vivir, elijo hacer lo que mi ser me dicta y elijo el AMOR a mi, a nosotras. El respeto profundo y honesto a mis necesidades, elijo cada experiencia buscando un bienestar mayor, un equilibrio, una conexión constante con todas y TODO.

Elijo ser YO. Mujer, hermana, madre, compañera, bruja,  amiga, amante, maestra, guardiana, vieja.

Y rezar, meditar, cultivar y expandir la PAZ como única forma de relación conectada con nuestra esencia primaria como humanas.

 

Para mí no deja de ser una señal de cambio que a las mujeres se nos someta sólo por el hecho de estar cada día más en el lugar que queremos estar y que Lucía, Estefanía, Mónica, Ada, Flori, Jane, Xue, Arantxa, Cristina, Benita, Alexandra, Karla, Teresa, Johana, Aranzazu, Jana, Lucía, María, Yolanda, Cristina, Mari Carmen, Silvia, Victoria, Soraya, Francisca, Ana, Ascensión, Lisa, María, Lucinda, Isabel, Mirela, Silvia, Marianna, Araceli… todas las mujeres con sus sonrisas, anhelos, vidas llenas de sueños asesinadas, cada 30 horas en el mundo, son y seguirán siendo nuestras referentes.

Adelante Mujeres sigamos caminando.

Por ellas, por nosotras, por nuestras hijas.

SIGAMOS SEMBRANDO, SIGAMOS FEMINIZANDO ESTE MUNDO

28c579da986187b6ca29cce835316fa6

Puede que también te guste...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: