De hace un tiempo a esta parte hemos sido educadas en que la alimentación natural y lo menos procesada posible es una garantía de salud. Campañas como “5 frutas y verduras al día” han crecido en nuestro ideario colectivo como una forma de proteger nuestra salud.

Pero también llevamos observando y asistiendo a un tiempo donde las mujeres transitamos procesos y alteraciones de nuestro sistema hormonal que nos llevan a vivir patologías y trastornos reproductivos, debido principalmente a que nuestras hormonas funcionan como una gran orquesta que está perfectamente afinada y sincronizada para su perfecto funcionamiento. Cada vez más endometriosis, cada vez más cáncer de mama, cada vez más infertilidad…

¿A qué se debe todo esto?

Hay un factor que muy pocas conocemos: los disruptores endocrinos (EDC por sus siglas en inglés), que son sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal, tanto en seres humanos como en animales, responsable de múltiples funciones vitales como el crecimiento o el desarrollo sexual. Al imitar o alterar el efecto de las hormonas, los disruptores endocrinos pueden enviar mensajes confusos al organismo ocasionando diversas disfunciones.

Aquí te dejo un pequeño vídeo explicativo del avance que en TVE se emitió sobre disruptores endocrinos, en tan sólo 5 min te puedes hacer una idea. Pincha aquí para verlo.

La Dra. Marisa López-Teijón dice:“El organismo humano, cuando se diseñó, no estaba previsto que supiera eliminar el metacrilato o que supiera eliminar el plástico. Todas estas sustancias se quedan dentro del organismo acumuladas porque no las puede degradar, lo mismo que cuando vemos una bolsa de plástico en medio del agua del mar. Sigue nadando pero no hay posibilidad de que la naturaleza sepa cómo eliminarlo”.

La ciencia ha relacionado los disruptores endocrinos con un amplio abanico de enfermedades que incluyen al sistema endocrino, ya que es crucial e indispensable para regular muchas de las funciones del organismo. Los disruptores endocrinos afectan al organismo a muchos niveles:

  • Salud reproductiva femenina (Pubertad precoz, cáncer de mama, disminución de la fecundidad/fertilidad).
  • Salud reproductiva masculina (Malformaciones en genitales de bebés, disminución de la calidad del semen, cáncer de testículo y próstata).
  • Trastornos del metabolismo (obesidad, diabetes).
  • Problemas cardiovasculares.
  • Alteraciones y enfermedades neurológicas (Perturbaciones del desarrollo neurológico y alteraciones conductuales, como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, Autismo, etc, y enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson).
  • Sus impactos también pueden ser imperceptibles durante una generación o dos a pesar de que nunca han estado directamente expuestos a los disruptores.

¿Cuál es la solución?

Evitar su consumo y su contacto en lo posible. Y para ello es muy importante saber dónde se encuentran.

Los disruptores endocrinos se encuentran en:

  • Alimentos: En junio de este año publicó Ecologistas en Acción su informe anual sobre disruptores endocrinos en pesticidas y  plaguicidas. Se trata de un documento de referencia muy completo que describe al detalle en qué alimentos se encuentran los disruptores. Te animo a que le eches un ojo pinchando aqui, es la única forma de evitar su consumo, los más contaminados son las frutas y verduras de uso cotidiano como el pimiento, el tomate, las lechugas, las manzanas, las peras, etc…
  • Productos de higiene personal: sin darnos cuenta cada día nos aplicamos sustancias que no son compatibles con nuestro metabolismo y pueden crear interferencias en nuestro sistema endocrino. Puedes ver más sobre esto aqui
  • Productos de limpieza, insecticidas, ambientadores… En nuestro ambiente cotidiano como bien reflejaba el vídeo de TVE también encontramos gran cantidad de sustancias, puedes informarte en profundidad de cómo te afectan pinchando aqui.
  • Construcción y decoración Quién nos iba a decir que el entorno donde habitamos puede traernos tanta contaminación sutil y duradera. Puedes profundizar conociendo los materiales con los que se relaciona tu cuerpo pinchando aqui

Mi recomendación es que consumas en lo posible las frutas y verduras ecológicas, conozco muchos casos de mujeres que han conseguido tener un buen balance hormonal tan sólo con este cambio. Conecta con limpiadores para el hogar más naturales como el vinagre, el bicarbonato o el agua oxigenada, pero también el jabón de sosa para la ropa o prepararte tu propio jabón y champú de manera natural con glicerina… Todas estas son buenas alternativas que limpian sin perfumes excesivos y sin productos químicos que van a nuestras aguas enfermando con ellos a nuestros compañeros en esta tierra, todos los seres no humanos.

Te dejo a continuación una lista de recursos donde puedes informarte en profundidad con grandes profesionales que llevan años estudiando y difundiendo la problemática de los disruptores como la Fudación Alborada y la Dra Pilar Muñoz-Calero así como el Dr Nicolás Olea de la Universidad de Granada, referencias en este ámbito.

De esta forma podrás tomar partido de manera activa en tu salud eligiendo en cada momento de manera consciente e informada.

Disruptores endocrinos en productos cotidianos y en materiales sanitarios 

Webinario: Una revisión de los Disruptores Endocrinos

Webinario “Los Disruptores Endocrinos y la Sensibilidad Química”

Webinario “Situación de los alteradores hormonales en Europa y consejos prácticos para evitarlos”

Dr. Nicolás Olea, el investigador con más dedicación en el ámbito.

Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas, Dr. NICOLÁS OLEA

Glifosato: riesgos para la salud y el medio ambiente por Juan-Felipe Carrasco

terapiasonidofemenina

Soy Rocío Martín Sánchez, Rocío Océano, experta en Salud Integral y acompañante de Mujeres en sus procesos evolutivos. Creé hace doce años la técnica terapéutica Terapia de Sonido Femenina® que hasta hoy han experimentado cientos de mujeres y la hemos enseñado a diferentes profesionales en España y en Europa. Siento muy profundo que la Naturaleza es el principal factor de Salud y guío a las personas a que se sumerjan en Ella en los Retiros Terapéuticos, fusionando la alimentación medicina, los baños de bosque, la terapia y el arte multidisciplinar.

Puede que también te guste...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: