Remembering-Eternity-by-Autumn-Skye
Arte de Autumn Skye Morrison

Las mujeres en periodo fértil pasamos por diferentes fases a lo largo de nuestro ciclo, una de las más conocidas por los efectos visibles en nosotras es la Fase Premenstrual.

Todo nuestro ciclo es una gran oportunidad de autoconocimiento, una llave para despertar a percepciones y sensaciones dormidas. Sin embargo en la fase premenstrual y, especialmente los días previos a la mentruación, tenemos un cambio bastante evidente en nuestro comportamiento y formas de sentir. Son días de una gran visión interior, de reconocimiento y tránsito por lugares de nuestra personalidad que no nos gusta ver, esos espacios que relegamos a la sombra pero que son especialemente ricos para nuestra conciencia.

En estos espacios que habitamos en la fase premenstrual, unos días en los que naturalmente nos vamos volviendo más hacia dentro y retirándonos de la producción exterior, solemos llegar a emociones reprimidas que ahora afloran con fuerza. Esta visión nos ofrece una nueva oportunidad para expresarlas y hacer una gestión emocional efectiva para que no vuelvan a la sombra, acogerlas y abrazarlas como parte de nosotras.

Entre los momentos de tanta tensión emocional y las necesidades nutricionales propias de esta fase, podemos decir que tenemos encuentros con la comida “diferentes”. En muchas ocasiones y a muchas de nosotras, en plena tormenta emocional nos desahogamos con la comida buscando un consuelo que no encontramos en otro lugar. No está ni bien ni mal, fuera juicios!

Unos días antes de la menstruación tenemos necesidades de sustancias específicas en nuestro organismo y a eso se debe la elección de alimentos concretos. La unión de varios factores suele estar implicada en estos ataques y antojos de ciertos tipos de alimentos…

1.  Los bajos niveles de progesterona y los altos niveles de estrógeno generan una caída en los niveles de azúcar en la sangre, lo que produce esa necesidad urgente de comer algo dulce. Al comer alimentos azucarados, los niveles de azúcar en la sangre suben. Lamentablemente, esta rápida solución es seguida de bruscos descensos en los niveles de azúcar, ese Estrés Glucémico del que hablábamos en el anterior artículo (Nutrirme para Sanar: la Alimentación como fuente de Poder Personal, puedes leerlo aquí) lo que crea una montaña rusa de irritabilidad y más ansias de comer.

christian schloe 6
Christian Schloe

2. La bajada natural de Serotonina que se produce en esta fase. Este neurotransmisor tan importante para la inhibición de la ira y la agresión, para regular la temperatura corporal, el humor, el sueño y el apetito tiene una función vital. Si lo normal es tenerla baja en esta fase será por algo no? Será que estamos más conectadas con algo profundo de nosotras y tenemos todas las condiciones para expresar nuestra verdad. Estamos más sintonizadas con lo que no funciona en nuestra vida y eso requiere que todo nuestro cuerpo se sintonice para materializar los cambios. Nadie dice que sea fácil. La serotonina se encuentra abundantemente en el tracto gastrointestinal (cerca del 90%), y el principal almacén son las plaquetas en la circulación sanguínea.

¿Todo va encajando?

3. Los requerimientos nutricionales propios de esta fase, ciertas vitaminas y oligoelementos indispensables para llegar a la menstruación sin dolor y sin pérdidas nutricionales.

  • Vitamina B6. Ayuda a nuestro cuerpo a fabricar serotonina, cuando tenemos carencias de esta vitamina ya sabes lo que pasa: menos serotonina todavía.
  • Magnesio. El magnesio actúa sobre la musculatura, evitando los dolores, contracciones, calambres… y también se utiliza en la salud de las neuronas y la sinapsis (comunicación entre las neuronas). Los alimentos refinados y desnaturalizados hacen que los niveles de magnesio sean insuficientes. ¿Adivina qué alimento junto con las alemendras es el que más Magnesio contiene? Si, el Cacao.
  • Los aceites esenciales Omega 3 y Omega 6. Tienen efecto anti-inflamatorio, serán un alivio en casos de inflamación o alta sensibilidad en el pecho, hinchazón, dolor menstrual, migrañas… Maravillosos para el funcionamiento correcto de las membranas celulares.
  • Hierro

Supongo que ya vas sabiendo porqué nos apetece comer chocolatinas, bollería, dulces, pero también snacks, pizzas y fritos… Tu cerebro demanda estos alimentos porque lo tiene asociado al reestablecimiento de los niveles de todo lo que necesita tu cuerpo en ese momento además de ser muy reconfortantes emocionalmente (ayudando a subir la serotonina y reestableciendo la caída de gulcosa). Lo más recomendable no es comer esos alimentos por la cantidad de toxinas que tienen pero existen alternativas muy saludables que iré completando en las siguientes entradas.

Con todos estos datos vas a dejar de culparte por tener esos encuentros con la comida durante tu fase premenstrual, gracias a ellos estás leyendo con atención esto, así que todo el camino hasta aquí ha sido necesario. Alégrate, agradece, no te culpes y deja de juzgarte, todo está bien. A mí me encanta darme cuenta de lo que necesita mi cuerpo en cada momento, y cuando paso por algún proceso emocional también tiendo a decantarme por los dulces y ¡sobre todo por el Cacao! Qué importante es el placer… qué importante y qué necesario!

¿Has visto qué sabio es nuestro cuerpo? No es que nos dé por comer, es que necesitamos comer. Pero con la conciencia podemos avanzar un poco más y comer mejor, sin sustancias dañinas y fortaleciendo nuestra Autoestima y Poder Personal. Hacernos el Amor comiendo. Qué lindo también poder tener fases premenstruales acompañadas y sentir esa contención cálida y sostén afectivo a través de caricias, comprensión y abrazos. Pero también acoger esos espacios emocionales necesarios llevándonos a la boca alimentos ricos y excepcionales nutricionalemente.

Para mí una de las mejores reguladoras del sistema nervioso es la Avena, la riquísima avena, un Alimento Medicina, sin duda. La avena es un carbohidrato complejo lo que ayuda a tener niveles estables de glucosa en sangre (¡adiós estrés glucémico!). Cocinar la avena es sencillo, es muy saciante y puedes preparar un montón de dulces sanísimos con ella, añadiendo cacao puro desgrasado y un endulzante se convierte en delicatessen. Desayunar copos de avena es más que recomendable porque pasarás toda la mañana sin hambre, cocinarla un poquito sería ideal para que hinche y sacie más. Pero sobre todo con avena puedes hacer el “Helado de Chocolate Especial Premenstrual” para esos días, te dejo la receta:

helado chocolate sano

Copos de Avena

Leche de Avena

Cacao desgrasado en polvo

Coco rayado

Aceite de Coco

Almendras crudas peladas

Sirope de ágave

Canela

Cocinas los copos de avena con la leche de avena, la canela y el coco rayado. Lo dejas enfriar con la suficiente leche de avena para que el grano pueda seguir hinchando.

Cuando está fría pones en una batidora de vaso o thermomix la avena cocinada, el cacao en polvo, un par de cucharadas soperas de aceite de coco, sirope de ágave a gusto y las almendras crudas previamente remojadas. Lo procesas hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados. Este batido en frío está delicioso! Pero si tienes heladera en 20 minutos tienes un helado tan cremoso como el de la foto.

Vale la alegría pasar la fase premenstrual con un helado de chocolate de estas características, muy saciante, sin azúcar refinada, sin lácteos y con un montón de nutrientes que necesitas en este momento.

Eso es lo que te propongo desde aquí, que des placer a tu cuerpo con alimentos ricos en nutrientes y ames la vida que hay en tí, en todas sus formas, en todas tus emociones… Con todo tu Amor y comprensión.

Porque somos así de diferentes en las distintas fases del ciclo menstrual.

Porque podemos maternarnos acogiendo esos deseos legítimos de consuelo y cariño.

Porque podemos darnos todo el Amor con sólo desearlo.

Aprende a mirar dentro de ti

Y si quieres profundizar en una alimentación consciente y saludable para la mujer, si deseas tomarte un respiro en tu vida y regenerarte en un espacio natural. Si necesitas sanar ciertos aspectos y heridas de tu vida o sólo cuidarte por unos días y desconectar te ofrezco los Retiros Terapéuticos para Mujeres en plena Naturaleza:

https://terapiasonidofemenina.com/2020/05/27/retiros-terapeuticos-para-mujeres-en-la-naturaleza-verano-2020/

En este hermoso lugar se desencadenan alquimias personales apoyadas por el amor de la Naturaleza que nos rodea. El sueño reparador, la terapia integral, el descanso profundo vinculado al respeto de los ritmos biológicos y la dieta deliciosamente vegetariana y ecológica hacen que vivas una experiencia de limpieza de lo que ya no te sirve para reencontrarte con la Mujer que en esencia Eres y que irá floreciendo durante tu estancia.

“Escuchando a mi corazón me vine sin expectativas, sólo con la idea de descansar y pasear por este hermoso valle. Y me voy Feliz! Gracias por crear un sitio sagrado de maduración y reencuentro, luz de embrionaje y proceso personal, de paz, de camino y transmutación…”

Más información:

terapiasonidofemenina@gmail.com

Para cualquier consulta o duda puedes escribirnos aquí, trataremos de contestarte lo antes posible. Gracias!

terapiasonidofemenina

Soy Rocío Martín Sánchez, Rocío Océano, experta en Salud Integral y acompañante de Mujeres en sus procesos evolutivos. Creé hace doce años la técnica terapéutica Terapia de Sonido Femenina® que hasta hoy han experimentado cientos de mujeres y la hemos enseñado a diferentes profesionales en España y en Europa. Siento muy profundo que la Naturaleza es el principal factor de Salud y guío a las personas a que se sumerjan en Ella en los Retiros Terapéuticos, fusionando la alimentación medicina, los baños de bosque, la terapia y el arte multidisciplinar.

Puede que también te guste...

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: