El otoño suele ser una época donde la mayoría de las personas experimentamos un recogimiento natural de nuestras actividades sincronizado con la reducción de la luz.
Mirar adentro y encontrarnos con nosotras mismas en otro tempo, en otra cadencia.
Sin embargo, en ocasiones este viaje hacia dentro puede ser incómodo si atravesamos procesos dolorosos en la dimensión fisica, emocional o social.
Las enfermedades, los procesos que vivimos por incapacidades o incompetencia funcional, los duelos por pérdidas en relaciones o fallecimiento familiar suelen ser detonantes de experiencias dolorosas.
La vida lleva inherente la vivencia de dolor, lo único que no lo hace traumático es vivirlo acompañada.
Bienvenidas todas las personas que experimentan dolor, tengan la edad que tengan.
- Dolor emocional por pérdidas de relaciones, separaciones, enfermedades familiares, mudanzas o duelos de cualquier tipo.
- Dolor físico en procesos de enfermedad aguda, crónica, en tratamiento o incapacidad.
- Dolor social por aislamiento, transformación de relaciones, violencia, exclusión, etc.

Iniciamos, pues, este proyecto de acompañamiento grupal online accesible a todas las personas que viven DOLOR y ofrecemos un espacio colectivo de:
- Escucha
- Encuentro entre iguales
- No juicio
- Acogida de todo tipo de expresión
- Apoyo
- Validación
- Presencia
- Meditación para el tránsito
La propuesta NO es aconsejar ni dirigir, ni siquiera ofrecer recursos.
La propuesta va de hablar o no, como lo sientas.
De mirarnos y sentirnos cerca.
De escuchar, sentir, percibirnos juntas en momentos de dificultad.
De acoger todos los tipos de expresión de manera compasiva.
En cada sesión nos encontraremos para acompañarnos en presencia, validación y escucha.
Puede que algunos días desees hablar, otros escuchar y otros nada.
Tu sola presencia es importante.
Acompañar la vida en todas sus manifestaciones es el objetivo de este grupo de apoyo.

CÓMO ACCEDER AL CÍRCULO:
Los encuentros se harán de modo online vía videollamada de Zoom en grupo, con metodología círculo de palabra y frecuencia quincenal. Es necesario compromiso trimestral de al menos 4 de las 6 sesiones, de este modo el grupo tiene sentido mientras el acompañamiento lo damos entre todas y se pueda profundizar en el vínculo de escucha y expresión.
¿QUÉ HAREMOS?
- Crearemos un espacio de seguridad, protección y apoyo entre todas.
- Seremos una comunidad de validación a la que acudir mientras transitamos el proceso.
- Acogida y acompañamiento continuado vía chat.
- Habrá espacios para dinámicas colectivas.
- Relaciones de intimidad y profundidad.
- Escucha presente y sostenida.
FECHAS:
Los lunes a las 20h.
Octubre: Lunes 10 y 24
Noviembre: Lunes 7 y 21
Diciembre: Lunes 5 y 19
“Necesito apoyo”
- 6 sesiones
- 2 horas cada una
- 2 euros cada sesión
Normal
- 6 sesiones
- 2 horas cada una
- 3 euros cada sesión
“Yo te apoyo”
- 6 sesiones
- 2 horas cada una
- 4 euros cada sesión
*Por favor, selecciona la aportación “necesito apoyo” con conciencia, solo para personas en situación de necesidad económica. Si quieres apoyar a las personas que “necesitan apoyo” puedes seleccionar el precio “yo te apoyo”. ¡Gracias!
Cualquier pregunta o duda puedes escribir aquí o a terapiasonidofemenina@gmail.com
DINAMIZA Y ACOMPAÑA:

Rocío Océano lleva toda su vida dedicada a cuidar de personas en procesos de dificultad.
Está diplomada en Enfermería y Podología, con Máster en Medicina Integral e Higienista y estudió Arte Dramático. Su extensa formación la lleva a Perú, Inglaterra, Portugal y Austria, todas relacionadas con la autorregulación de la salud, el acompañamiento de la maternidad y la sexualidad femeninas, el sonido terapéutico, la gestión y curación en el trauma emocional, el arte como vía de sanación y las terapias en la naturaleza, sus grandes pasiones.
Lleva 20 años dedicada a la salud y al acompañamiento para la autorregulación en la naturaleza. En plena pandemia sus meditaciones con sonido terapéutico viajaron a medio mundo, logrando unir en meditación a más de 3 mil personas.
Su ilusión siempre ha sido seguir creando espacios de regeneración y reparación en grupo, manteniéndose fiel a los principios de cuidado de la comunidad, promoción de la salud y sostenibilidad en la naturaleza.